
The Poynter Report, Denken Über
Durante los días 10, 11 y 12 de este mes el seminario Poynter EyeTrack07: Discover its Power ha dado la posibilidad a profesionales del medio a conocer más sobre los resultados de la investigación, cuya “conclusión más sorprendente”, tal y como la define el propio estudio, es que el porcentaje de lectura en una noticia web (77%) es mucho mayor que en papel.
Pero pueden extraerse otras claves: la existencia de dos pautas de lectura (metódica y escáner) que no interfieren en la cantidad de texto leído; la ayuda que proporcionan los formatos alternativos de representación al lector; la llamada de atención que suponen las fotografías y grandes titulares en el soporte tradicional y los elementos direccionales en el formato web; y el buen funcionamiento de las imágenes documentales en prensa escrita.
El Instituto Poynter ofrece en su página web la posibilidad de descargarse podcasts acerca de este estudio, las conclusiones del mismo en formato pdf, e incluso un vídeo informativo. Algunos medios de comunicación españoles se han hecho eco de la noticia, como el diario El Mundo en su edición digital. La blogosfera no se ha quedado atrás: Denken Über o Manuel Gago (en gallego) son algunos ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario